domingo, 1 de octubre de 2017

Metodo cientifico


Como método científico se denomina el conjunto de normas por el cual debemos regirnos para producir conocimiento con rigor y validez científica.Como tal, es una forma estructurada y sistemática de abordar la investigación en el ámbito de las ciencias. En este sentido, se vale de la observación, la experimentación, la demostración de hipótesis y el razonamiento lógico para verificar los resultados obtenidos y ampliar el conocimiento que, en esa materia, se tenía. Sus hallazgos pueden dar lugar a leyes y teorías.



sábado, 30 de septiembre de 2017

UNIDAD 2: LA NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA 

Tecnología

La tecnología se encarga de crear objetos o herramientas que nos permitan resolver diversa actividades del día a día para facilitar o resolver los problemas de los seres humanos ayudándolos a satisfacer sus necesidades ya sean básicas o secundarias. 




Tipos de Tecnología

La palabra tecnología hace referencia al conjunto de nociones técnicas, aplicadas al diseño y construcción de productos y servicios, de acuerdo a las necesidades humanas.


Podemos clasificar la tecnología de manera detallada a continuación:


Tecnología Fija: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es  aquella que no cambia de manera continua, por ejemplo las refinerías de petróleo.

Tecnología Flexible: término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.

Tecnología Blanda: el término engloba los conocimientos de planificación, administración y comercialización, dejando de lado el saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a la información no tangible, en contraposición con la tecnología dura que si lo es. 

Tecnología Dura: término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinaria, productos, materiales, etc.


Tecnología de Equipo: para este tipo de tecnología se presentan dos significados
a)   Tecnología de equipo entendido como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.
b)   Tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a industrias textiles, plásticas, etc.


Tecnología de Operación: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante anos.  Es decir, aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es procesada por las tecnologías de proceso y equipo.

Tecnología de Producto: engloba todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.

Tecnología Limpia: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten los sistemas naturales.



Ejemplos:

  • Estufa

primero se cocinaba en fogones como que era una combinacion de piedras y ramas secas, luego se crearon las primeras estufas que eran de hierro usaban la leña como combustible y su principal función era como calefacción para los hogares después evolucionaron y pasaron de la leña al gas además eran menos pesadas hasta llegar a la estufas actuales que son eléctricas y mucho mas practicas.  






  • Máquina de escribir mecánica
La primera máquina de escribir fue inventada en 1872 por Chistopher  Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soulé , el primer modelo industrial fabricado en 1873 por Remington, estaba remontado sobre una máquina de coser estándar.
En 1920 la máquina de escribir manual o mecánica había alcanzado un diseño más o menos estándar, había pequeñas variaciones de un fabricante a otro, cada tecla estaba unida a un tipo, El correspondiente carácter en relieve en su extremo, cuando se presionaba una tecla con la suficiente fuerza y firmeza, el tipo golpeaba una cinta extendida frente a un cilindro que sujetaba el papel y se movía delante y atrás.
Algunas cintas estaban divididas en dos mitades una roja y otra negra, la mayoría de las máquinas con una palanca que permitía cambiar entre los colores al escribir donde las cantidades negativas tenían que figurar en rojo así fue como fue evolucionando.




Máquina de escribir eléctrica
La máquina eléctrica fue fabricada por la Blickensderfer Manufacturing company.  En 1902 aunque nunca llego hacer comercializada, fue la primera máquina de escribir conocida en usar una rueda de tipos, en lugar de tipos individuales, en 1909 cuando Charles y Howard Krum la primera máquina teletipo factible ese año.
Los diseños de máquinas de escribir eléctricas eliminaban la conexión mecánica directa entre las teclas y el elemento que golpeaba el papel.
Los mejores modelos de máquinas eléctricas eran los de IBM y Remington, hasta que presentó la IBM que reemplazaba las barras de tipos por una bola con las letras moldeadas en su superficie, la celectric usaba un sistema de pestillos, cintas metálicas y palancas, movido por un motor eléctrico para rotar la bola, hasta la posición correcta y golpearla contra la cinta.


Computadora
En 1946 se construye la primera computadora con propósitos generales llamada ENIAC (Integrador numérico electrónico e informático) pesaba 30 toneladas por lo que hoy se conoce como computadora.
La segunda generación de computadoras construidas entre 1947 y 1962 y su principal diferencia con los anteriores es que comienzan a utilizar transistores  inventados
En 1947 en lugar de tubos de vacío, además se comienza a desarrollar los sistemas operativos, los lenguajes de programación.
En 1960 se comenzó a fabricar computadoras mas pequeñas y manejables en el ámbito del trabajo e incluso como las PC que llevó a la creación de los microprocesadores.







  • Rueda

Las ruedas, en un primer momento, eran de madera. Los restos arqueológicos más antiguos que se conocen fueron encontrados en Liubliana.
Los primeros rayos de una rueda fueron creados por los egipcios en el año 2000 a.C. y aparecieron como consecuencia de las necesidades de economizar el material y de llegar a mayores velocidades. 
Tiempo después, los romanos, a modo de rodamiento, usaron anillos de bronce.
En 1802 se patentó el primer radio de alambre, cuyas modificaciones lo llevaran a lo que hoy vemos en cada bicicleta.
Continúo con la invención de la rueda metálica para bicicleta, en la década de 1870.

A finales de la década de 1930, tomó su lugar la rueda de chapa de acero.







  • Cuchillo 


Desde la prehistoria, la evolución tecnológica de las máquinas-herramienta se ha basado en el binomio herramienta-máquina. Durante siglos, la herramienta fue la prolongación de la mano del hombre hasta la aparición de las primeras máquinas rudimentarias que ayudaron en su utilización.
Historia de las herramientas
Una de las primeras herramientas usadas por el hombre es el mazo, basada en golpe vertical, dejándolo caer. Se la llama herramienta de la primera familia. Basados en ella se utilizaron varios utensilios similares.
La masa y la clava fueron evolucionando hasta llegar a convertirse en el martillo como lo conocemos actualmente.
En el período neolítico se usaba un mango de madera incrustado en una piedra.
A la segunda familia de herramientas pertenecen el punzón y la aguja. Para realizar cortes mediante la fuerza se comienza a usar el cuchillo, como herramienta de trabajo y de defensa. Del cuchillo derivan muchas otras herramientas, como la tijera, combinando dos cuchillos opuestos, también las familias de floretes y espadas.
Muchos utensilios se basan en golpes, como las hachas, otros combinan con tareas de palanca, como la tenaza.
Entre las herramientas de palanca, un avance lo constituye la pala, con un mango y una hoja cóncava para horadar la tierra, con un borde para ejercer la presión del pie. Fue elemento esencial para las tareas agrícolas. Aparecieron también el rastrillo y la azada.
El hombre descubre posteriormente el movimiento de rotación de un cuerpo alrededor de un eje, lo que dio lugar a más tecnificadas maquinas posteriores. Comienzan aplicando una vara a modo de taladro giratorio para lograr el fuego.
Comienza luego la utilización de rodillos y ruedas. Alrededor de 2900 años antes de Cristo, en Mesopotamia, se hallan las primeras ruedas de carro, en tumbas de Ur.






  • Batidora




 






Al  principio los cocineros y reposteros levantaban huevos  y batían sus cremas, harinas y demás mezclas con un tenedor, lo cual hacia su labor tediosa y cansada, cuando se creo el batidor manual de globo facilito mucho el modo de cocinar y ayudo a crear nuevas y mejores recetas, después se invento la batidora eléctrica y fue un gran avance,  cualquier ama de casa podía cocinar mas fácil las recetas y así ahorrar tiempo y dinero. La batidora profesional  incluye un recipiente que gira para hacer mas rápido y mejores las mezclas, la usan desde profesionales de la cocina y repostería hasta las amas de casa, la mezcla se prepara prácticamente sola y el cocinero puede hacer otra cosa al mismo tiempo.




viernes, 29 de septiembre de 2017

Relación entre la ciencia y la tecnología

Podemos decir que la tecnología aplica los conocimientos de la ciencia para obtener productos que influyen en la vida de las personas; por ejemplo, los tractores, las máquinas de escribir o coser, el telégrafo, las computadoras, entre otros.
Debe subrayarse que algunos desarrollos de la tecnología han permitido que la ciencia avance. La tecnología ha aportado instrumentos como el telescopio y el microscopio que facilitan y mejoran el proceso de observación propio de la ciencia. Es por ello que podemos decir que entre la ciencia y la tecnología existe una relación de mutuo apoyo.
Algunos descubrimientos científicos han sido utilizados en beneficio de toda la humanidad, pero otros no, y para muestra tenemos el uso de la energía atómica en actividades bélicas. En 1915, Albert Einstein físico estadounidense de origen alemán, formulo la teoría de la relatividad generalizadora. Como se demostró, los átomos son la fuente de toda energía concentrada en el universo. Pero con base en estos conocimientos otros científicos lograron desintegrar el núcleo del átomo de uranio y producir armas tan destructoras como las bombas atómicas arrojadas en Japón sobre Hiroshima y Nagasaki durante la segunda guerra mundial.   


No es posible el desarrollo tecnológico sin el avance en los conocimientos científico, así como tampoco es posible hacer ciencia sin el aporte de los equipos y sistemas necesarios para la investigación. La relación es de complementariedad. En el mundo contemporáneo, ciencia y tecnología están ligadas por una relación de interdependencia muy grande, pero las actividades vinculadas a una y a otra son sustancialmente diferentes y complementarias entre sí.


jueves, 28 de septiembre de 2017

Ciencia y tecnologia para el desarrollo humano


El Desarrollo Humano se fundamenta en incrementar el bienestar integral de las personas, no solo de manera material, sino también de manera espiritual.
La ciencia es el conjunto de saberes que a lo largo del tiempo han contribuido a que el hombre alcance el conocimiento del mundo que lo rodea, y también de su propia individualidad.
La ciencia siempre ha avanzado junto al ser humano, ya sea para obtener recursos, para hacer posibles tareas difíciles, para transportar personas o mercancías o simplemente disfrutar de mayor comodidad. Esto nos demuestra que el avance científico, está ligado completamente al desarrollo humano, e influye en la manera de vivir de todas las personas del planeta.
La tecnología influye en el desarrollo humano, social y económico de una sociedad, su principal objetivo es la satisfacción de necesidades orientados a los deseos del consumidor (el hombre).
El nacimiento de la tecnología es sin duda un producto de las necesidades del hombre. Surge como una manera de superarse, perfeccionarse, analizarse y favorecer el progreso de la humanidad y la evolución del hombre.
La tecnología no solo es utilizada para satisfacer las necesidades del hombre sino también se ocupa para el bienestar común, es decir, no solo para cumplir algún deseo individual sino para ayudar a otras personas, un ejemplo claro de este bienestar social es la medicina.


Para mas información aquí 



miércoles, 27 de septiembre de 2017

martes, 26 de septiembre de 2017

Las ciencias de la educacion

Son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación.

Condiciones generales y locales de la educación

  • ·         Sociología de la educación
  • ·         Demografía escolar
  • ·         Economía de la educación
  • ·         Pedagogía comparada


Sociología de la educación
La sociología de la educación apoya a la pedagogía y a la practica educativa la influencia del entorno social en los medios educativos.

Demografía escolar
Es el Análisis de las comunidades humanos a partir de la estadística.

La economía de la educación
 Es el estudio de asuntos económicos relacionados con la educación incluyendo la demanda y financiación de educación además de la provisión de esta.


Pedagogía comparada

conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano, se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial.
trabajo hecho en clase